top of page

Síndrome de Wendy

  • Foto del escritor: Psicóloga Larissa Chávez
    Psicóloga Larissa Chávez
  • 28 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

El síndrome de Wendy se refiere a la necesidad de satisfacer y colmar de deseos a otra persona, que comúnmente suele ser la pareja o los hijos. Las influencias culturales hacen que sean las mujeres las que tienen una mayor probabilidad de padecer este problema.

Si bien

este síndrome no tiene entidad clínica en los principales manuales diagnósticos, lo cierto es que existe una serie de características definitorias del mismo y que nos pueden ayudar a definir el perfil de una persona afectada por el síndrome de Wendy:

Persona a la que el perfeccionismo le lleva a sentirse culpable cuando algo sale mal, especialmente en lo que respecta a satisfacer a otros. Se siente imprescindible; es ella quien debe encargarse de hacer las cosas. Su idea de amor es igual a la de sacrificio. Se resigna al malestar, al cansancio y al resto de consecuencias negativas que trae consigo el desgaste debido al cuidado de otra persona. Asume las responsabilidades y tareas de su Peter Pan, por lo que, en caso de no serlo, asume el papel de madre de su pareja. Evita los conflictos e intenta hacer feliz a la otra persona dejando a un lado su propia felicidad. Se disculpa o se siente culpable por las cosas que no le ha sido posible hacer.

El miedo al rechazo o abandono es la principal causa que, en interacción con otras variables (ser mujer, influencias culturales, estilo educativo, rasgos de personalidad, etcétera) puede dar lugar al síndrome de Wendy. Este miedo irracional y con características patológicas hace que de forma compulsiva cumplan los deseos de los otros asumiendo las responsabilidades de la otra persona y sobrecargándose ellas mismas, por lo que, aunque ellas generalmente lo desconocen, lo cierto es que son mujeres fuertes y con una gran capacidad para tolerar la frustración. Sin embargo, estas dos características tan comúnmente deseables las manejan en su contra.

Por otro lado, rasgos de personalidad como la baja autoestimao la introversión, unidos a la necesidad de afecto son otros de los principales motivos que dan lugar a este problema.



 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page