top of page

Síndrome de la rana hervida

  • Foto del escritor: Psicóloga Larissa Chávez
    Psicóloga Larissa Chávez
  • 28 abr 2019
  • 1 Min. de lectura

La fábula se basa en una ley física real que viene a decir que «si la velocidad de calentamiento de la temperatura del agua es menor a 0,02 ºC/minuto, la rana se queda quieta y se muere al final de la cocción. A mayor velocidad, la rana salta y escapa».

Así, tal y como lo explicaba Olivier Clerc, si ponemos una rana en un recipiente de agua y comenzamos a calentar esta poco a poco, la rana irá ajustado en paralelo su temperatura corporal de manera gradual. Cuando el agua está llegando a su punto de ebullición, la rana ya no puede ajustar más su temperatura y, por lo tanto, intenta saltar.

Sin embargo, tristemente, la rana ya no es capaz de hacerlo, pues ha malgastado su fuerza en ajustar su temperatura y ya no goza del ímpetu que le hace falta para escapar. Como consecuencia obvia, la rana muere hervida sin hacer nada por saltar y salvarse.

Esto hace énfasis en las situaciones de continuo estrés que pasan desapercibidos consumiendo nuestras fuerzas para salir de esa situación, cuando nos damos cuenta nos encontramos sumergidos y sin fuerzas para encontrar la salida.


 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page